
Siempre que veo Tv o más aún, cuando observo Focus Groups sobre conceptos publicitarios, me llama mucho la atención el gusto que tiene el chileno por la voz en off en los comerciales.
¿Porqué todos los spots deben tener una voz en off?, ¿Acaso ayuda a comprender mejor el mensaje?, ¿Acaso es una forma de persuasión que colabora con el comercial?
No estoy en contra de las voces en off, pero en ocasiones creo que se puede prescindir perfectamente de ésta, sobretodo si se utiliza una banda sonora adecuada al mensaje. Una buena canción o una buena elección de sonidos, pueden hacer de un comercial una pieza más interesante y ampliamente recordable.
Cuando se hacen "pausas" o silencios, el televidente hace un alto de lo que estaba haciendo para fijar su atención a la TV. Estamos tan acostumbrados que durante comerciales haya tanta música, diálogos y voces en off que cuando hay un silencio, o sólo una buena melodía, fijamos nuestra atención... ¿o nunca les ha pasado que si están a punto de dormirse con el televisor prendido y hay una pausa, ustedes inmediatamente vuelcan su atención porque creen que se les apagó la TV?, pues a mi me ha pasado muchas veces.
Cuando un spot va acompañado de una buena banda sonora y buenas imágenes (incluso algunos textos) provoca un mayor impacto en el televidente y ni hablar de la recordación. Por ejemplo, si se utiliza alguna canción que está en el inconciente colectivo de la audiencia, los niveles de recordación aumentan. (Incluso he llegado a pensar que si el spot es ingenioso y exitoso, podría incluso verse un aumento en las descargas por internet de la canción utilizada... pero es sólo una simple hipótesis. Si alguien tiene la respuesta, me encantaría que la compartiera conmigo).
En publicidad te enseñan lo que es la "personalidad de marca", que al final de cuentas es otorgarle valores y características a estas marcas que son propias de las personas. Pero me he llegado a preguntar si la música tendrá algo que ver en este proceso, puesto que una marca puede darle una personalidad a la música (como en casos de música nueva) o la música le puede otorgar mayor personalidad a la marca (en caso de música conocida en que poseen valores y conceptos complementarios). Al final de cuentas, todo esto es un gran juego de asociaciones.
¿Qué opinan ustedes?
Sin dejar de lado el mensaje que quiere comunicar una marca a través de su publicidad y teniendo en claro que la música es otro tipo de lenguaje y una forma de comunicación: ¿Es la música un influyente en la construcción de la personalidad para las marcas?
Vean claros ejemplos en donde la música juega un factor importante en la comunicación y el tono de un mensaje publicitario:
1) El poder de UNO
2) Sony Bravia
3) Sony Ericsson Walkman
4) Mitsubishi Eclipse