No puedo entender que a pesar que vivimos en el hemisferio Sur, que en diciembre nos enfrentamos a 30 o más grados y donde las calles son verdaderas calderas de asfalto, se siga vendiendo la ilusión de una navidad "norteamericanizada": ¿Por qué imitar al polo norte, si nunca ha nevado durante diciembre en Chile? ¿Por qué venden nieve falsa o árboles blancos? Yo dudo que pase, aunque con el calentamiento global esperaría cualquier fenómeno extraño. Quizas neve en la Antártica Chilena, pero no es un grupo de población representativo.

Me encantaría que se nacionalizara la Navidad: que en los colegios enseñen villancicos chilenos o latinoamericanos, por último, traducir los que estén en otro idioma. A Rudolph llamémoslo Rodolfo, los comerciales con un escenario real y con "Santa Claus" veraniego y que en vez de renos, sean camellos o perros... particularmente me parece demasiado "snob" resguardar un estilo navideño que escapa a nuestra realidad. A quien le guste la navidad blanca, con árboles blancos y motas de algodón que parezcan copos de nieve, a quienes sueñen con ver al viejito caer por la chimenea (que de paso están prohibidas en nuestra contaminada ciudad... ¿entonces, por dónde entrará? quizás por el portón automático una vez que desconecte la alarma, le de un diazepan al perro guardián y cuide de no electrocutarse con el enrejado eléctrico)... en fin todo vale, total el mundo está hecho de diferencias.